Automatic for the people, 30 años de la obra cumbre de R.E.M.

R.E.M.

Automatic for the people

Warner (1992)

Localízalo en la Biblioteca

 

«R.E.M. superaron la difícil prueba que tenían, crearon el mejor disco de su carrera que contenía dos de sus tres canciones más reconocibles, ‘Man on the Moon’ y ‘Everybody Hurts’, la tercera es, obviamente, ‘Losing my Religion’. Vendieron millones de discos lo que les valió un nuevo contrato con Warner que les convirtió en el grupo mejor pagado de su tiempo. Pero fue su cima y, como hemos contado en otras ocasiones, la banda inició un camino irregular.»

Los Restos del Concierto

 

 

Parece mentira que hayan pasado ya once años desde que R.E.M. anunciaran su separación. Vamos a recordarles justo cuando se cumplen treinta de la publicación de su aclamado y brillante Automatic for the people. Éste sería su octavo álbum y las expectativas eran enormes después de su también exitoso Out of time de 1991. En una época, principios de los 90, donde el grunge de  Nirvana, Pearl Jam y compañía irrumpía con fuerza, U2 eran el grupo dominante a imitar, y artistas como Michael Jackson, Madonna o Prince eran líderes en ventas, Michael Stipe y los suyos alcanzaron su cúspide creativa y durante un tiempo fueron la banda de rock más importante del planeta.

Sigue leyendo

Se cumplen 30 años del Wish de The Cure

Cure

Wish

Fiction (1992)

Localízalo en la Biblioteca

 

«Wish es uno de los discos más controvertidos de The Cure. Adorado y odiado a partes iguales, el disco cuenta con millones de fans y otros tantos detractores. Los más puristas afirman que es un disco mediocre, los otros lo consideran un disco capital dentro de la discografía de los británicos.»

Beto Lagarda (Science of Noise – Rock Magazine)

 

 

Wish, el noveno disco de estudio de The Cure, se publicó en abril de 1992, unos años después de su aclamado Disintegration (1989) y Kiss me, kiss me, kiss me (1987), disco con el que se le relaciona por su contenido heterogéneo. Los principios de la década de los 90 están marcados por la eclosión de Nirvana y su Nevermind, el interés y el foco mediático se trasladarán al otro lado del charco, en detrimento del rock británico. Pese a ello y a las críticas desiguales, Wish se convertirá en el mayor éxito comercial del grupo, alcanzando el primer puesto en las listas de ventas de Reino Unido y el segundo en el Billboard estadounidense. Al año siguiente vendría la nominación al Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa.

 

Sigue leyendo