e-cienciaDatos consigue el certificado CoreTrustSeal

e-cienciaDatos, repositorio de datos de investigación en abierto del Consorcio Madroño, ha conseguido el prestigioso certificado Core Trust Seal, que garantiza los principios FAIR para sus datos y los requisitos de Horizon Europe Open Science para la gestión de los datos de investigación.

Organismos de financiación europeos y españoles, así como algunos editores, exigen o recomiendan que los datos de investigación que acompañan a una publicación científica sean archivados en un repositorio de datos confiable. e-cienciaDatos ya cumplía con muchos de los requisitos para ser considerado confiable: entre ellos, disponer de un plan de preservación, la asignación de DOI a los datasets y el control de versiones. Con este sello, el repositorio obtiene además la verificación oficial exigida para la mayoría de los proyectos de Horizonte Europa.

Más información: http://www.consorciomadrono.es/e-cienciadatos-consigue-el-certificado-coretrustseal/

Si quiere depositar sus datos de investigación en e-cienciaDatos puede consultar esta guía elaborada por el Consorcio Madroño  y contactar con e-archivo@listserv.uc3m.es.

Nueva Agenda de la UC3M para el cumplimiento de los ODS

UC3M con los ODS

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado su Agenda para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo objetivo es proponer nuevas líneas de actuación en todas las actividades institucionales de la Universidad (docencia, investigación, gestión y gobierno, liderazgo social) para convertir los ODS en uno de los ejes estratégicos del desarrollo de la UC3M. Además, trata de sensibilizar a la comunidad universitaria en este ámbito y animar a que participe activamente en su consecución. La UC3M se compromete a dar cumplimento de las diversas medidas incluidas en este plan antes de finales de 2023. […]

Fuente: Noticias UC3M


En lo referente a investigación, queremos resaltas los siguientes puntos de la misma (p. 13 y siguientes):

  • «Siguiendo los principios y normativa del Acceso Abierto a la Ciencia, los resultados de investigaciones (publicaciones y datos subyacentes) deben ser publicados de manera tan abierta, transparente, cuidada y precisa como sea posible y de la forma más inmediata posible».
  • «Con el objetivo de incentivar la puesta en práctica de estos principios, esta Agenda ODS-UC3M propone apoyar las actuales iniciativas de Open Science en la UC3M, así como fomentar el derecho humano a la Ciencia, tal y como promueve el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas, y la Open Science como elementos fundamentales para conseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las líneas de actuación se destaca:
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto toda la producción científica de los investigadores e investigadoras de la UC3M en nuestro repositorio institucional (e-Archivo) como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad (complemento de publicaciones, premios del Consejo Social, y otros posibles complementos).
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Vicerrectorado de Profesorado. Servicio de Investigación. Recursos Humanos.
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto los datos de investigación de todos los proyectos, especialmente los financiados con fondos públicos, en un repositorio acreditado de datos, temáticos o disciplinares o bien genéricos (Zenodo, Figshare, eCienciaDatos entre otros) y reconocer la difusión en abierto de los datos como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad.
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Servicio de Investigación.

Recuerda que el Servicio de biblioteca te puede ayudar a depositar en e-Archivo y en eCienciaDatos.

Horizonte Europa

Horizonte Europa es el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para 2021-2027, que sustituirá a Horizonte 2020 con una dotación de casi 100 millones de euros.

Horizonte Europa estará organizado en torno a tres pilares:

  1. Ciencia abierta.
  2. Retos globales y competitividad industrial.
  3. Innovación abierta.

¿Qué es la Ciencia Abierta / Open Science?

Se trata de un modelo promovido por la Comisión Europea, motivada por cambios de tipo político-social y científicos, cuyo objetivo es hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados.

En el contexto de la investigación, Open Access se centra en el acceso a 2 categorías principales:

  • Publicaciones científicas: artículos revisados por pares (peer review), actas de congresos, monografías y otros.
  • Datos de investigación: Datos generados durante el ciclo de vida de una investigación. Pueden ser de diferente naturaleza: numéricos o datos cuantitativos, textuales o datos cualitativos, muestras biológicas, colecciones de objetos físicos, programas de software o código, algoritmos, modelos, datos geográficos, etc.

Además, hay otros elementos vinculados como la ciencia ciudadana, el open peer review, el software libre, los recursos educativos abiertos y los open notebooks. Se debe asegurar la conservación, reutilización y difusión de estos resultados de la investigación financiada con fondos públicos, ya sean de carácter regional, nacional o europeo.


¿Cómo puedo depositar publicaciones en acceso abierto?

La UC3M ofrece el repositorio institucional e-Archivo, gestionado por el Servicio de Biblioteca (contacto: e-archivo@listserv.uc3m.es). Consulta la guía de Autoarchivo.

¿Dónde y cómo puedo depositar los datos de investigación abiertos?

La UC3M ofrece el repositorio del Consorcio Madroño e-cienciaDatos, gestionado por el Servicio de Biblioteca. El depósito se hace de manera delegada, contactando con el personal de Biblioteca: e-archivo@listserv.uc3m.es

Este repositorio ofrece el depósito y la publicación de conjuntos de datos, asignando un identificador de objeto digital DOI a cada uno de ellos. La asociación de un conjunto de datos o dataset a un DOI facilitará la verificación de los datos, su diseminación, su reutilización, el impacto y el acceso a largo plazo.


Te puede interesar: Jornada de inicio del programa Horizonte Europa en la UC3M

FAIR-Aware, herramienta en línea para evaluar el conocimiento de los principios relacionados con los datos de investigación

FAIRsFAIR ha lanzado FAIR-Aware, una herramienta en línea que ayuda a los investigadores y administradores de datos a evaluar su nivel de conocimiento de los requisitos para hacer que los conjuntos de datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR) antes de cargarlos en un repositorio de datos.

La evaluación consta de 19 preguntas y ejemplos y requiere aproximadamente 30 minutos para completar. Cada pregunta se suministra con consejos de información y enlaces a lecturas adicionales. Esto significa que a través del proceso de evaluación, los profesionales también desarrollan una comprensión más profunda de los Principios FAIR y cómo hacer que los datos FAIR puedan aumentar el valor potencial y el impacto de los datos.

Si bien el proceso no tiene como objetivo proporcionar una puntuación para un conjunto de datos específico, los profesionales deben tener en mente un conjunto de datos objetivo para poder responder las preguntas y completar la evaluación.


Fuente: Universo Abierto: Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca


Desde 2016, la Universidad Carlos III, gracias al Consorcio Madroño pone a disposición de su comunidad científica el repositorio de datos e-CienciaDatos.

Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020

Informe elaborado por FECYT que se publica anualmente y que ofrece información sintetizada sobre el estado del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y su evolución más reciente. Este Informe recoge también el creciente proceso de regionalización de las actividades de I+D+I, ofreciendo información sobre el esfuerzo realizado por las distintas comunidades autónomas. Aporta, por último, datos sobre la posición de España en el contexto de la Unión Europea, América Latina y de los países de la OCDE, y sobre la participación española en los distintos programas internacionales de I+D.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​»​


Fuente: Publicaciones FECYT

Minería de textos y datos y Bibliotecas

Minería de textos y datos, o como se conoce internacionalmente, text and data mining, TDM, se define como una técnica dirigida al análisis de información masiva en formato digital con el fin de obtener, principalmente, patrones, tendencias y correlaciones.

La nueva Directiva Copyright, actualmente en proceso de transposición a los estados miembros, contempla unas previsiones a favor del TDM que van a beneficiar a toda la comunidad investigadora europea.

Las bibliotecas de centros académicos y de investigación son perfectas aliadas de sus usuarios investigadores para hacer realidad el TDM. La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas, IFLA, ha publicado en su Library Policy and Advocacy Blog una entrada dedicada a este tema: Text and Data Mining: (Articles 3 and 4 of the EU-DSM) by REBIUN’s Copyright working group.

La entrada ha sido realizada por el Grupo de Trabajo de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias) sobre Propiedad Intelectual, del que forma parte una bibliotecaria de la UC3M.

Imagen: Data, por xresch, vía Pixabay

Seminario web sobre aspectos legales y RGPD relacionados con la gestión de datos de investigación

Organizado por FECYT, como NOAD en España de OpenAIRE, portal de resultados de investigación de la Unión Europea.

¿Cómo se manejan los datos personales sensibles en investigación? ¿Cuáles son los posibles problemas de privacidad cuando se utilizan datos personales en una investigación? ¿Qué se necesita saber sobre la RGPD y la nueva directiva PSI?»

¿Cuándo? 23 de junio a las 12.00

Información completa e inscripciones

La importancia de un Plan de Gestión de Datos: analiza los costes

Destacamos un elemento que, quizá, no habías tenido en cuenta a la hora de conocer los costes vinculados a un proyecto de investigación.

El Plan de gestión de datos (PGD) o Data Management Plan (DMP) te puede ayudar a identificar actividades y costes asociados a un proyecto de investigación.

Aquí te presentamos una infografía realizada por Digital Curation Centre (DCC) en el contextto de OpenAIRE’s RDM Task Force,

DMP Costs


Recuerda que el Servicio de biblioteca pone a disposición de la comunidad universitaria las herramientas necesarias para preparar un Plan de gestión de datos, así como para depositar los datos de investigación en el repositorio eCiencia-Datos.

OpenAIRE y COVID-19

 

OpenAIRE ha puesto en marcha varias iniciativas que apoyan la investigación sobre COVID-19:

 

Coronavirus Disease Research Community – COVID-19, espacio específico en Zenodo para la recopilación de resultados de investigación que podrían ser relevantes para la comunidad científica mundial.

OpenAIRE COVID-19 Gateway, punto único de entrada para todos los resultados de investigación (publicaciones-datasets-software-protocolos-etc) provenientes de distintas fuentes (entre las que estarán el contenido mencionado de Zenodo. (Recurso disponible a finales de abril).


Os recordamos que el contenido de e-Archivo y e-cienciaDatos es recolectado por OpenAire, por lo que todo lo que tenga que ver con COVID-19, también estará disponible en OpenAIRE COVID-19 Gateway.

Si eres investigador de la UC3M y quieres depositar publicaciones o datasets sobre este tema, contacta con e-archivo@listserv.uc3m.es

… estamos disponibles, teletrabajando