Consigue el material de la sesión formativa de WOS sobre
Disponible tambén en: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material
Consigue el material de la sesión formativa de WOS sobre
Disponible tambén en: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion/material
El perfil de investigador favorece la visibilidad al permitir presentar datos personales, filiación institucional y otras firmas utilizadas junto a la recopilación de la información sobre toda su producción científica.
Cada investigador de la UC3M tiene creado un perfil en ORCID. Se recomienda incluir el ORCID ID junto a la firma en los trabajos publicados.
Mantener actualizado el perfil en ORCID facilitará al investigador la generación del CVN y la gestión de los trámites de solicitud y seguimiento de la financiación de la investigación.
Puede localizar su identificador de ORCID en el Research Portal de la UC3M, entrando en la página que recopila sus publicaciones.
En cualquier perfil de investigador, la información relativa a los trabajos puede limitarse a los metadatos de las publicaciones (autor, título, editor, palabras clave, resumen) o incluir además el acceso al texto completo del trabajo. En este último caso, el investigador deberá tener en cuenta si el editor permite la libre difusión del texto publicado. Para evitar problemas relacionados con el acceso al texto, la Biblioteca recomienda el depósito en e-Archivo (repositorio institucional de la UC3M) de los trabajos publicados.
Recomendaciones de la Biblioteca sobre normalización de la firma.
Muchos investigadores tienen creados perfiles en redes sociales académicas. Las más habituales son Academia, ResearchGate y Mendeley.
Características de estos perfiles:
Próxima entrada: Perfil de investigador. Conclusiones
Todos los autores con publicaciones recogidas en Dialnet cuentan con un identificador único (código de autor Dialnet) y con su propia página de autor donde se recoge toda la información sobre él disponible en Dialnet.
Al pinchar sobre el nombre de un autor desde cualquier página de Dialnet, accederemos a su página de autor, donde además de su obra se ofrece información sobre:
En ningún caso se trata de una página que muestre toda la producción científica del autor de una manera exhaustiva.
Este perfil se puede interconectar con ResearcherID, Scopus, Google Scholar, ORCID y SISIUS, además de enlazar con el catálogo de la Biblioteca Nacional.
Próxima entrada: Perfil de investigador. Redes sociales académicas
Ofrece a los investigadores la posibilidad de crear un perfil en el que se recojan todos sus documentos localizados en Google Scholar (Google Académico).
Perfil muy útil para:
Características especialmente útiles para los investigadores de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ofrece además información sobre índice h y número de citas de las publicaciones localizadas.
El perfil permite exportar a ORCID las referencias de los trabajos localizados.
Cómo crear un perfil en Google Scholar Citations:
Próxima entrada: Perfil de investigador. Dialnet
Scopus crea automáticamente un perfil de investigador a todos los autores de los trabajos recogidos en la base de datos.
Si la firma de un investigador aparece con variantes de nombre en distintos trabajos, se puede solicitar la unificación de la firma con la aplicación Scopus Author Feedback
Ofrece además análisis métrico, índice h y seguimiento de citas.
El perfil Scopus Author Identifier permite al investigador exportar a su cuenta de ORCID las publicaciones localizadas en esta base de datos a través de la opción “Add to ORCID”. Más información sobre cómo realizar la transferencia.
Próxima entrada: Perfil de investigador. Google Scholar Citations
Sistema de identificación de autor de la base de datos Web of Science de Clarivate Analytics (anteriormente, Thomson Reuters).
Características:
Próxima entrada: Perfil de autor. Scopus Author Identifier
Proporciona un identificador digital único y persistente para intentar resolver el problema de la identificación, ambigüedad y duplicidad en los nombres de los investigadores (autores y colaboradores).
En el año 2014 la UC3M gestionó este identificador para todos sus investigadores.
El perfil de ORCID puede ser público o privado y permite al investigador añadir las publicaciones importándolas desde bases de datos, vía BibTex o manualmente.
Más información en la página sobre ORCID elaborada por el Servicio de Biblioteca.
Próxima entrada: Perfil de investigador. ResearcherID
Es una cuenta personal en un entorno web que facilita al investigador gestionar su firma científica (nombre y apellidos, filiación institucional).
Características:
Finalidad: dar mayor visibilidad y difusión a la producción científica del investigador.
Tipos de perfil:
En siguientes entradas de este blog iremos presentando algunos de los perfiles más utilizados entre los investigadores.
Próxima entrada: Perfil de investigador. ORCID