
Noticia también difundida en el blog Aquí biblioteca
Noticia también difundida en el blog Aquí biblioteca
Según la Oficina Europea de Patentes (EPO), prior art es:
Prior art is any evidence that your invention is already known.
Prior art does not need to exist physically or be commercially available. It is enough that someone, somewhere, sometime previously has described or shown or made something that contains a use of technology that is very similar to your invention».
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Cisco han colaborado para crear esta primera plataforma de archivo abierto y gratuita para toda la industria de TI.
Recuerda que la Biblioteca ofrece una colección de patentes
Centro PATLIB UC3M
A partir del 15 de abril de 2019, la plataforma de ResearcherID dejará de existir y todos los perfiles públicos contenidos en www.researcherid.com, pasarán a formar parte de Publons, lo que permitirá tener estas funciones adicionales:
Para informar de estos cambios a todos los usuarios afectados, Clarivate ha organizado unas jornadas formativas gratuitas y en español, que se celebrarán el 15 y 24 de abril.
Inscripción Sesión 1 – 15 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)
Inscripción Sesión 2 – 24 de abril a las 12:00 (hora de Madrid)
Fuente: FECYT
¡La UC3M también participa en el proyecto GEOUP4!
Las tesis depositadas en e-Archivo, el repositorio institucional de la UC3M, van a poder geolocalizarse en el portal web que muestra la producción académica de los repositorios de las universidades politécnicas españolas agrupadas en la Asociación UP4:
Se pueden aplicar filtros:
– Por Universidad
– Ámbito de conocimiento
– Tipo de documento
O buscar un documento concreto
Objetivos generales del proyecto GEOUP4
¡Arrancamos con 276 tesis y 418 geolocalizaciones!
Comercio global de los 2 últimos siglos es un proyecto de geolocalización de datasets depositados en e-cienciaDatos.
Fecyt junto con Elsevier ha planificado el primer ciclo de formación online que tendrá lugar entre el 8 y el 12 de abril de 2019. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer a investigadores y personal bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos de Scopus, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.
Se han planificado 14 sesiones gratuitas de formación online, que se celebrarán a través de la herramienta GoToWebinar.
Al igual que en el anterior ciclo de formación online, se realizará un único nivel de formación que comprenderá desde una introducción a Scopus hasta sus funcionalidades más avanzadas y será impartido en diferentes horarios de mañana y de tarde. Para administradores e informáticos, se ofertan también cursos de APIS y Admintool. El tiempo de duración para cada curso será de una hora y media.
NOVEDAD: Como novedad de este año, cualquier usuario institucional podrá inscribirse en la formación Scopus Bibliometrics, donde se utilizará esta base de datos como herramienta de evaluación, que describe y ayuda a encontrar las métricas que evalúan el impacto de las investigaciones.
INSCRIPCIÓN Es necesario inscribirse con cuenta de correo institucional. Al finalizar las jornadas de formación, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de satisfacción y a principios de mayo, les será remitido un certificado de asistencia a la jornada de formación.
IMPORTANTE: No borrar el correo de confirmación de inscripción que enviará Elsevier, en este correo se indica el link al que se debe acceder para la realización del curso. Este link es único para cada usuario.