e-cienciaDatos consigue el certificado CoreTrustSeal

e-cienciaDatos, repositorio de datos de investigación en abierto del Consorcio Madroño, ha conseguido el prestigioso certificado Core Trust Seal, que garantiza los principios FAIR para sus datos y los requisitos de Horizon Europe Open Science para la gestión de los datos de investigación.

Organismos de financiación europeos y españoles, así como algunos editores, exigen o recomiendan que los datos de investigación que acompañan a una publicación científica sean archivados en un repositorio de datos confiable. e-cienciaDatos ya cumplía con muchos de los requisitos para ser considerado confiable: entre ellos, disponer de un plan de preservación, la asignación de DOI a los datasets y el control de versiones. Con este sello, el repositorio obtiene además la verificación oficial exigida para la mayoría de los proyectos de Horizonte Europa.

Más información: http://www.consorciomadrono.es/e-cienciadatos-consigue-el-certificado-coretrustseal/

Si quiere depositar sus datos de investigación en e-cienciaDatos puede consultar esta guía elaborada por el Consorcio Madroño  y contactar con e-archivo@listserv.uc3m.es.

Resultados del proyecto DIOSI (formación en Ciencia Abierta de doctorandos e investigadores noveles)

DIOSIAquí tienes las grabaciones del evento de presentación de los resultados del proyecto DIOSI (Developing and Implementing hands-on training on Open Science and Open Innovation for Early Career Researchers), que tuvo lugar en la UC3M el pasado 30/11/2022.

El proyecto DIOSI, financiado con fondos europeos, propone un concepto de ciclo completo de la formación doctoral, desde el desarrollo de un nuevo modelo conjunto para la formación doctoral —mediante la impartición de formación sobre ciencia e innovación abiertas y emprendimiento para doctorandos e investigadores noveles—, hasta medir la repercusión de dicha formación al generar un impacto y graduar el marco de seguimiento. Los socios de DIOSI tienen fuertes lazos de colaboración e incluyen a las universidades de la alianza Young Universities for the Future of Europe (YUFE, por sus siglas en inglés) y a un socio comercial, InnoEXC GMBH. Con este proyecto, el objetivo de los socios es impulsar las carreras futuras y la formación de las capacidades de sus doctorandos e investigadores noveles

Ponencias:

Opening session
Marco Cellentani, Director of the Doctoral School UC3M
Juan José Vaquero, Vicerrector de Política Científica de la UC3M
Pierter Spooren, DIOSI project coordination. UAntwerp

CoARA, advancing on Research Assessment Reform: a conversation on possible implications for Early Career Researchers
Stephane Berghmans, European University Association.

DIOSI project Results
Margaux Kersschot, UAntwerp

The DIOSI Graduate Tracking Framework
Zoran susanj, UNIRI
Nicoleta Zubic, UNIRI
Sasa Zelenika, UNIRI , DIOSI project

Training Early Career Researchers in Open Science, Innovation and Entrepreneurship: Key issues for the University Alliances and Beyond
Eva Méndez, Vicerrectora Adjunta de Política Científica. Open Science
Rafaella Lenoir, CIVIS Alliance. Universidad Autónoma de Madrid
José Manuel Barrueco, FORTHEM Alliance. Universitat de Valencia
Elena Christodoulou, DIOSI project/YUFE Alliance. University of Cyprus
Emma Lazzeri, Skills4EOSC project. GARR Italy
Rubén Vicente-Saez, Unite! Alliance. Aalto University. Finland

 

Abierta la Convocatoria FECYT para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación

Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Artículo 3. Finalidad de las ayudas.
Las ayudas objeto de estas bases reguladoras tienen como finalidad, entre otras medidas, el fomento de la investigación científica de excelencia, junto al desarrollo y la innovación tecnológica, todo ello de acuerdo con los siguientes objetivos:
a) Incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española.
b) Incrementar la difusión de los resultados de la investigación científico-técnica y de la innovación financiados con fondos públicos.
c) Mejorar la educación científico-técnica de la sociedad en todos los niveles.
d) Impulsar la participación activa de la sociedad en actividades de divulgación científica.
e) Colaborar en la profesionalización de la divulgación científica y apoyar el establecimiento de sinergias

El plazo para la presentación de solicitudes se abre el 5 de diciembre de 2022 a las 00:00 horas (hora penínsular española). El plazo para elevar a definitiva una solicitud se extiende hasta el 25 de enero de 2023 a las 13:00 horas (hora penínsular española), y el de firma electrónica, hasta el 26 de enero de 2023 a las 13:00 horas (hora penínsular española).


Consulta las ayudas concedidas en convocatorias anteriores y el Catálogo de proyectos (para tomar ideas sobre Ciencia Abierta, Ciencia ciudadana, ODS, Humanidades digitales, STEM, etc.

YERUN Open Science Awards 2022 is now open!

Conditions: be a researcher or a staff member from a YERUN partner university and you or your team have initiated an activity on Open Science at your institution

Target: initiatives that support the scholarly community to adopt and implement Open Science principles in their work, and that are implemented by researchers and by administrative staff or professional services (in teams of individually).

Dates: from 21 November 2022 to 21 December 2022 at 23:59 CET. Winners will be informed in February 2023.

Award: Winners will bring in a monetary award to their institution/department (2,000€ for each award), which will be used to further advance the existing initiative or implement a new initiative on Open Science.

Detailed information


La red YERUN está constituida por las siguientes universidades: Bremen, Konstanz y Ulm (Alemania); Antwerpen (Bélgica); Southern Denmark (Dinamarca); Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra (España); Eastern Finland (Finlandia); Paris Dauphine (Francia); Dublin City University (Irlanda); Universidad de Roma Tor Vergata (Italia); Maastricht (Países Bajos); Nueva de Lisboa (Portugal); Brunel y Essex (Reino Unido); Linköping (Suecia).

 

e-Archivo recibe la Ayuda María de Guzmán, de ayudas para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia

e-Archivo, repositorio institucional de esta universidad, ha recibido la Ayuda para el fomento de la investigación científica de excelencia, María de Guzmán, de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación) en la Línea de actuación 2: Ciencia en abierto e interoperabilidad en infraestructuras digitales institucionales. Modalidad 2.1: Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021)
Tal y como se indica en la convocatoria, se pretende fomentar la investigación científica de excelencia y el desarrollo e innovación tecnológicos con el fin de lograr los  siguientes objetivos:

Línea de actuación 2: “Mejorar la capacitación tecnológica, la calidad y la interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de información científica dedicadas a la difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación, necesarias para la ciencia en abierto, tales como los repositorios institucionales, los sistemas de gestión de información curricular o los sistemas de gestión de la investigación institucionales (CRIS , por sus siglas en inglés ), Current Research Information System, y los servicios de publicaciones institucionales responsables de la edición de revistas científicas.”

e-Archivo

El proyecto de la UC3M pretende reforzar y fomentar acciones de Ciencia en abierto a través de la mejora y fortalecimiento de las capacidades funcionales de su repositorio institucional: e-Archivo. Los objetivos principales son:

  • Mejorar las capacidades tecnológicas
  • Incrementar el depósito de resultados de investigación (publicaciones,trabajos fin de estudios, tesis, informes, etc.).
  • Reforzar el compromiso de los investigadores con la Ciencia en abierto, facilitando el depósito de sus publicaciones.
  • Legitimar un mandato de depósito institucional de todas las publicaciones de la UC3M como parte de la Política institucional de Open Science en la que está trabajando la Universidad.
  • Alinear esa política y mandato a la futura estrategia nacional de Ciencia Abierta y los requisitos para la evaluación de los investigadores (tanto en la ANECA, como a nivel europeo), a través de la mejora tecnológica del archivo institucional, la facilidad del autoarchivo y el soporte a los investigadores.

AgriPerfiles: especialistas agrícolas de las Américas

AgriPerfiles «es una herramienta de descubrimiento, de investigación y relacionamiento centrada en permitir la colaboración entre científicos y profesionales de todas las disciplinas».

Encontrarás información sobre personas, departamentos, cursos, becas y publicaciones.

Y todo con la herramienta VIVO que ya conoces*.

 


* VIVO es el programa que usamos para UC3M Research Portal

 

 

 

Nueva Agenda de la UC3M para el cumplimiento de los ODS

UC3M con los ODS

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado su Agenda para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo objetivo es proponer nuevas líneas de actuación en todas las actividades institucionales de la Universidad (docencia, investigación, gestión y gobierno, liderazgo social) para convertir los ODS en uno de los ejes estratégicos del desarrollo de la UC3M. Además, trata de sensibilizar a la comunidad universitaria en este ámbito y animar a que participe activamente en su consecución. La UC3M se compromete a dar cumplimento de las diversas medidas incluidas en este plan antes de finales de 2023. […]

Fuente: Noticias UC3M


En lo referente a investigación, queremos resaltas los siguientes puntos de la misma (p. 13 y siguientes):

  • «Siguiendo los principios y normativa del Acceso Abierto a la Ciencia, los resultados de investigaciones (publicaciones y datos subyacentes) deben ser publicados de manera tan abierta, transparente, cuidada y precisa como sea posible y de la forma más inmediata posible».
  • «Con el objetivo de incentivar la puesta en práctica de estos principios, esta Agenda ODS-UC3M propone apoyar las actuales iniciativas de Open Science en la UC3M, así como fomentar el derecho humano a la Ciencia, tal y como promueve el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas, y la Open Science como elementos fundamentales para conseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las líneas de actuación se destaca:
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto toda la producción científica de los investigadores e investigadoras de la UC3M en nuestro repositorio institucional (e-Archivo) como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad (complemento de publicaciones, premios del Consejo Social, y otros posibles complementos).
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Vicerrectorado de Profesorado. Servicio de Investigación. Recursos Humanos.
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto los datos de investigación de todos los proyectos, especialmente los financiados con fondos públicos, en un repositorio acreditado de datos, temáticos o disciplinares o bien genéricos (Zenodo, Figshare, eCienciaDatos entre otros) y reconocer la difusión en abierto de los datos como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad.
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Servicio de Investigación.

Recuerda que el Servicio de biblioteca te puede ayudar a depositar en e-Archivo y en eCienciaDatos.

EOSC y los repositorios. Taller online gratuito

Evento FAIRsFAIR: repositorios y EOSC

¿Organizadores? FAIRsFAIR en colaboración con la Unidad de Recursos deInformación Científica para la Investigación (URICI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

¿Cuándo? 23 de junio 10:00-13:30

Programa

¿Idioma? español o inglés (según la ponencia)

Inscripción obligatoria (requiere inscripción previa en FAIRsFAIR web)


El evento tiene como título «Green Data Market for Research & the Role of Repositories» y abordará, a través de intervenciones de integrantes del proyecto FAIRsFAIR, así como de diferentes iniciativas españolas y europeas, aspectos relativos a buenas prácticas en las políticas y gestión de repositorios de datos de investigación para su adhesión a los Principios FAIR y su inclusión en EOSC.

El evento tendrá un formato bilingue y dará una panorámica de recomendaciones, servicios, recursos y formación para los repositorios de datos a través de experiencias del propio proyecto FAIRsFAIR como del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Science Europe, EOSC SYNERGY, IBERGRID y el CSIC.»