¡Ya disponibles las APC para 2023!

Si tienes pensado publicar con ACS, Cambridge, Elsevier, Springer o Wiley recuerda que la UC3M tiene firmados acuerdos por los que no tendrás que pagar las tasas asociadas a publicar en acceso abierto (APC).

Toda la información en el apartado Acuerdos transformativos activos .


Te puede interesar este informe de REBIUN: Conclusiones del II Workshop REBIUN Acuerdos transformativos: un año después

YERUN Open Science Awards 2022 is now open!

Conditions: be a researcher or a staff member from a YERUN partner university and you or your team have initiated an activity on Open Science at your institution

Target: initiatives that support the scholarly community to adopt and implement Open Science principles in their work, and that are implemented by researchers and by administrative staff or professional services (in teams of individually).

Dates: from 21 November 2022 to 21 December 2022 at 23:59 CET. Winners will be informed in February 2023.

Award: Winners will bring in a monetary award to their institution/department (2,000€ for each award), which will be used to further advance the existing initiative or implement a new initiative on Open Science.

Detailed information


La red YERUN está constituida por las siguientes universidades: Bremen, Konstanz y Ulm (Alemania); Antwerpen (Bélgica); Southern Denmark (Dinamarca); Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra (España); Eastern Finland (Finlandia); Paris Dauphine (Francia); Dublin City University (Irlanda); Universidad de Roma Tor Vergata (Italia); Maastricht (Países Bajos); Nueva de Lisboa (Portugal); Brunel y Essex (Reino Unido); Linköping (Suecia).

 

¡Aviso: APC aún disponibles para 2022!

Estás a tiempo de solicitar una de las APC disponibles para el PDI en activo de la Universidad Carlos II de Madrid (UC3M)

Toda la información en el apartado de Acuerdos transformativos activos de la web Costes publicación en abierto (APC, BPC, CPC)

 


Recuerda consultar las condiciones indicadas en el apartado de la misma web: Condiciones generales para conceder el pago de APC de un artículo a un autor UC3M

 

 

e-Archivo recibe la Ayuda María de Guzmán, de ayudas para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia

e-Archivo, repositorio institucional de esta universidad, ha recibido la Ayuda para el fomento de la investigación científica de excelencia, María de Guzmán, de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación) en la Línea de actuación 2: Ciencia en abierto e interoperabilidad en infraestructuras digitales institucionales. Modalidad 2.1: Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021)
Tal y como se indica en la convocatoria, se pretende fomentar la investigación científica de excelencia y el desarrollo e innovación tecnológicos con el fin de lograr los  siguientes objetivos:

Línea de actuación 2: “Mejorar la capacitación tecnológica, la calidad y la interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de información científica dedicadas a la difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación, necesarias para la ciencia en abierto, tales como los repositorios institucionales, los sistemas de gestión de información curricular o los sistemas de gestión de la investigación institucionales (CRIS , por sus siglas en inglés ), Current Research Information System, y los servicios de publicaciones institucionales responsables de la edición de revistas científicas.”

e-Archivo

El proyecto de la UC3M pretende reforzar y fomentar acciones de Ciencia en abierto a través de la mejora y fortalecimiento de las capacidades funcionales de su repositorio institucional: e-Archivo. Los objetivos principales son:

  • Mejorar las capacidades tecnológicas
  • Incrementar el depósito de resultados de investigación (publicaciones,trabajos fin de estudios, tesis, informes, etc.).
  • Reforzar el compromiso de los investigadores con la Ciencia en abierto, facilitando el depósito de sus publicaciones.
  • Legitimar un mandato de depósito institucional de todas las publicaciones de la UC3M como parte de la Política institucional de Open Science en la que está trabajando la Universidad.
  • Alinear esa política y mandato a la futura estrategia nacional de Ciencia Abierta y los requisitos para la evaluación de los investigadores (tanto en la ANECA, como a nivel europeo), a través de la mejora tecnológica del archivo institucional, la facilidad del autoarchivo y el soporte a los investigadores.

¿Quién paga las APC? Acuerdos transformativos activos de la UC3M

¿Has oído hablar de los costes de publicación en abierto (APC, BPC, CPC)?

Como ya mencionábamos en alguna entrada de este blog, los costes de publicación en abierto son unas tasas que se abonan a la editorial para financiar los gastos de publicación y gestión. Esta tasa puede ser pagada por el autor, la institución del autor o su financiador de investigación.

La UC3M, junto a otras instituciones y universidades españolas, ha suscrito acuerdos transformativos que permitirán la publicación en acceso abierto de los trabajos realizados por los investigadores de nuestra institución, sin coste adicional al que ya paga la Universidad por la suscripción.

Tienes toda la información en la Web sobre Costes de publicación en abierto


Recuerda que…

– Hay revistas totalmente de acceso abierto que exigen el pago de APC: es lo que se denomina Vía dorada.

– Hay revistas de suscripción en las que existe la opción de pago de APC para publicar en acceso abierto el artículo: es lo que se denomina Vía híbrida. En este modelo se produce lo que se denomina double dippig o doble pago ya que se abona la suscripción (por el Servicio de Biblioteca de la institución) y el APC.

 

Nueva Agenda de la UC3M para el cumplimiento de los ODS

UC3M con los ODS

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado su Agenda para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo objetivo es proponer nuevas líneas de actuación en todas las actividades institucionales de la Universidad (docencia, investigación, gestión y gobierno, liderazgo social) para convertir los ODS en uno de los ejes estratégicos del desarrollo de la UC3M. Además, trata de sensibilizar a la comunidad universitaria en este ámbito y animar a que participe activamente en su consecución. La UC3M se compromete a dar cumplimento de las diversas medidas incluidas en este plan antes de finales de 2023. […]

Fuente: Noticias UC3M


En lo referente a investigación, queremos resaltas los siguientes puntos de la misma (p. 13 y siguientes):

  • «Siguiendo los principios y normativa del Acceso Abierto a la Ciencia, los resultados de investigaciones (publicaciones y datos subyacentes) deben ser publicados de manera tan abierta, transparente, cuidada y precisa como sea posible y de la forma más inmediata posible».
  • «Con el objetivo de incentivar la puesta en práctica de estos principios, esta Agenda ODS-UC3M propone apoyar las actuales iniciativas de Open Science en la UC3M, así como fomentar el derecho humano a la Ciencia, tal y como promueve el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Naciones Unidas, y la Open Science como elementos fundamentales para conseguir los objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las líneas de actuación se destaca:
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto toda la producción científica de los investigadores e investigadoras de la UC3M en nuestro repositorio institucional (e-Archivo) como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad (complemento de publicaciones, premios del Consejo Social, y otros posibles complementos).
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Vicerrectorado de Profesorado. Servicio de Investigación. Recursos Humanos.
    ● Establecer el requisito de depositar y, cuando sea posible, publicar en abierto los datos de investigación de todos los proyectos, especialmente los financiados con fondos públicos, en un repositorio acreditado de datos, temáticos o disciplinares o bien genéricos (Zenodo, Figshare, eCienciaDatos entre otros) y reconocer la difusión en abierto de los datos como mérito adicional evaluable a efectos de los incentivos que concede la Universidad.
    Responsables: Vicerrectorado de Política Científica. Servicio de Investigación.

Recuerda que el Servicio de biblioteca te puede ayudar a depositar en e-Archivo y en eCienciaDatos.

Horizonte Europa

Horizonte Europa: Programa de inversión en investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027, que sustituye a Horizonte 2020

¿Qué es Horizonte Europa?

Ya está disponible:


Recuerda que el Servicio de biblioteca te puede ayudar con:

  • Publicaciones científicas en acceso abierto: artículos revisados por pares (peer review), actas de congresos, monografías y otros.

La UC3M ofrece el repositorio institucional e-Archivo, gestionado por el Servicio de Biblioteca. Consulta la guía de Autoarchivo.

  • Datos de investigación en acceso abierto: Datos generados durante el ciclo de vida de una investigación. Pueden ser de diferente naturaleza: numéricos o datos cuantitativos, textuales o datos cualitativos, muestras biológicas, colecciones de objetos físicos, programas de software o código, algoritmos, modelos, datos geográficos, etc.

La UC3M ofrece el repositorio del Consorcio Madroño e-cienciaDatos, gestionado por el Servicio de Biblioteca. El depósito se hace de manera delegada, contactando con el personal de Biblioteca: e-archivo@listserv.uc3m.es

  • Plan de gestión de datos.

La UC3M ofrece PAGODA (PGDonline), resultado de la traducción de la herramienta DPMonline del Digital Curation Centre.

Si tienes dudas, contacta con: e-archivo@listserv.uc3m.es

IEEE: best practices to get published

IEEE organiza el evento IEEE Authorship and Open Access Symposium: Best Practices to Get Published to Increase the Exposure and Impact of Your Research. 

Dirigido a: autores e investigadores de Europa y Oriente Medio.

Objetivo: bindar orientación y consejos sobre cómo escribir un artículo técnico de calidad, así como las opciones para su publicación en IEEE.

¿Cuándo?  21 y 22 de abril de 2021 (por limitación de participantes, deberéis registraros en una sola de las sesiones, que serán idénticas en contenido).

Hora: 15:00 hora peninsular (14:00 en Canarias).

Duración: 90 minutos.

Idioma: inglés.

Inscripciones: https://bit.ly/3sC2tTB

Tras la finalización del evento se proporcionará a todos los inscritos la grabación y diapositivas de la sesión.

AGENDA:

  • Moderator – Michael Spada (10 minutes)
    Introduction, overview of webinar agenda and speakers
  • Guest Lecturer – Professor Josep M.  Guerrero, Full Professor with the Department of Energy Technology, Aalborg University, Denmark  (30 minutes)
    Tips and best practices to increase an author’s chances of getting published and increase the visibility and impact of your research. What editors and reviewers look for in submissions and common reasons why papers are rejected. If interested in Open Access, some benefits of publishing in IEEE OA journals.
  • IEEE Client Services Manager for Europe – Ezster Lukacs (20 minutes)

Authorship tools available from IEEE for promoting open science

  • IEEE Area Manager for Europe and Middle East – Paul Canning (15 minutes)
    Overview of open access options available for authors and institutions
  • Q&A – Michael Spada (15 min.)

Horizonte Europa

Horizonte Europa es el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para 2021-2027, que sustituirá a Horizonte 2020 con una dotación de casi 100 millones de euros.

Horizonte Europa estará organizado en torno a tres pilares:

  1. Ciencia abierta.
  2. Retos globales y competitividad industrial.
  3. Innovación abierta.

¿Qué es la Ciencia Abierta / Open Science?

Se trata de un modelo promovido por la Comisión Europea, motivada por cambios de tipo político-social y científicos, cuyo objetivo es hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados.

En el contexto de la investigación, Open Access se centra en el acceso a 2 categorías principales:

  • Publicaciones científicas: artículos revisados por pares (peer review), actas de congresos, monografías y otros.
  • Datos de investigación: Datos generados durante el ciclo de vida de una investigación. Pueden ser de diferente naturaleza: numéricos o datos cuantitativos, textuales o datos cualitativos, muestras biológicas, colecciones de objetos físicos, programas de software o código, algoritmos, modelos, datos geográficos, etc.

Además, hay otros elementos vinculados como la ciencia ciudadana, el open peer review, el software libre, los recursos educativos abiertos y los open notebooks. Se debe asegurar la conservación, reutilización y difusión de estos resultados de la investigación financiada con fondos públicos, ya sean de carácter regional, nacional o europeo.


¿Cómo puedo depositar publicaciones en acceso abierto?

La UC3M ofrece el repositorio institucional e-Archivo, gestionado por el Servicio de Biblioteca (contacto: e-archivo@listserv.uc3m.es). Consulta la guía de Autoarchivo.

¿Dónde y cómo puedo depositar los datos de investigación abiertos?

La UC3M ofrece el repositorio del Consorcio Madroño e-cienciaDatos, gestionado por el Servicio de Biblioteca. El depósito se hace de manera delegada, contactando con el personal de Biblioteca: e-archivo@listserv.uc3m.es

Este repositorio ofrece el depósito y la publicación de conjuntos de datos, asignando un identificador de objeto digital DOI a cada uno de ellos. La asociación de un conjunto de datos o dataset a un DOI facilitará la verificación de los datos, su diseminación, su reutilización, el impacto y el acceso a largo plazo.


Te puede interesar: Jornada de inicio del programa Horizonte Europa en la UC3M