Nuevo acuerdo transformativo con IEEE

Costes de publicación en abierto (APC, BPC, CPC)

Costes de publicación en abierto (APC, BPC, CPC)

La CRUE ha firmado un acuerdo transformativo con la editorial IEEE. Este acuerdo se suma a los acuerdos ya operativos con Elsevier, Springer, American Chemical Society (ACS) y Wiley.

La Universidad Carlos III dispone de 8 APC de revistas híbridas de IEEE que se asignarán por orden de llegada de la solicitud. El listado de revistas que están incluidas dentro del acuerdo se puede consultar en: https://open.ieee.org/publishing-options/hybrid-journals/ 

En la página web https://www.uc3m.es/biblioteca/publicacion-difusion-cientifica/apc hay disponible información sobre las condiciones generales para conceder el pago de APC y los acuerdos transformativos vigentes.

Para más información: openscience@uc3m.es

 

Memoria de Investigación y Transferencia 2021-2022

Memoria de Investigación y Transferencia 2021-2022 UC3MLa Universidad Carlos III de Madrid ha presentado la Memoria de Investigación y Transferencia correspondiente a los años 2021-2022, que incluye los principales parámetros de la I+D+i de nuestra universidad. Más información.

El Servicio de Biblioteca ha colaborado creando/revisando/validando las publicaciones científicas resultado de investigación. En esta Memoria se puede apreciar cómo ha aumentado la publicación de artículos en acceso abierto desde un 25 por ciento de la Memoria 2019-2020 a casi un 50 por ciento en la Memoria actual (a través de las vías dorada e híbrida).

Si quieres depositar tus publicaciones en acceso abierto en e-Archivo, repositorio institucional, puedes seguir los pasos que indica la Guía de autoarchivo.

Puedes conocer más sobre acuerdos transformativos en: costes de publicación en abierto.

Webinario sobre Requerimientos relativos a Open Science en Horizonte Europa el 3 de julio

OpenAireOpenAIRE ha organizado este webinario con el objetivo de explicar las principales herramientas y servicios que ofrece para ayudar a los coordinadores de proyectos y personal de apoyo en el cumplimiento de las obligaciones que Horizonte Europa impone con respecto a la Ciencia en abierto (publicaciones, datos de investigación en abierto).

Este evento está dirigido a coordinadores de proyectos europeos, investigadores, gestores de proyectos y personal de bibliotecas.

Se celebrará el día 3 de julio de 2023 de 12:00 a 13:30.

Más información e inscripción.

 

e-cienciaDatos consigue el certificado CoreTrustSeal

e-cienciaDatos, repositorio de datos de investigación en abierto del Consorcio Madroño, ha conseguido el prestigioso certificado Core Trust Seal, que garantiza los principios FAIR para sus datos y los requisitos de Horizon Europe Open Science para la gestión de los datos de investigación.

Organismos de financiación europeos y españoles, así como algunos editores, exigen o recomiendan que los datos de investigación que acompañan a una publicación científica sean archivados en un repositorio de datos confiable. e-cienciaDatos ya cumplía con muchos de los requisitos para ser considerado confiable: entre ellos, disponer de un plan de preservación, la asignación de DOI a los datasets y el control de versiones. Con este sello, el repositorio obtiene además la verificación oficial exigida para la mayoría de los proyectos de Horizonte Europa.

Más información: http://www.consorciomadrono.es/e-cienciadatos-consigue-el-certificado-coretrustseal/

Si quiere depositar sus datos de investigación en e-cienciaDatos puede consultar esta guía elaborada por el Consorcio Madroño  y contactar con e-archivo@listserv.uc3m.es.

¡Ya disponibles las APC para 2023!

Si tienes pensado publicar con ACS, Cambridge, Elsevier, Springer o Wiley recuerda que la UC3M tiene firmados acuerdos por los que no tendrás que pagar las tasas asociadas a publicar en acceso abierto (APC).

Toda la información en el apartado Acuerdos transformativos activos .


Te puede interesar este informe de REBIUN: Conclusiones del II Workshop REBIUN Acuerdos transformativos: un año después

YERUN Open Science Awards 2022 is now open!

Conditions: be a researcher or a staff member from a YERUN partner university and you or your team have initiated an activity on Open Science at your institution

Target: initiatives that support the scholarly community to adopt and implement Open Science principles in their work, and that are implemented by researchers and by administrative staff or professional services (in teams of individually).

Dates: from 21 November 2022 to 21 December 2022 at 23:59 CET. Winners will be informed in February 2023.

Award: Winners will bring in a monetary award to their institution/department (2,000€ for each award), which will be used to further advance the existing initiative or implement a new initiative on Open Science.

Detailed information


La red YERUN está constituida por las siguientes universidades: Bremen, Konstanz y Ulm (Alemania); Antwerpen (Bélgica); Southern Denmark (Dinamarca); Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra (España); Eastern Finland (Finlandia); Paris Dauphine (Francia); Dublin City University (Irlanda); Universidad de Roma Tor Vergata (Italia); Maastricht (Países Bajos); Nueva de Lisboa (Portugal); Brunel y Essex (Reino Unido); Linköping (Suecia).

 

¡Aviso: APC aún disponibles para 2022!

Estás a tiempo de solicitar una de las APC disponibles para el PDI en activo de la Universidad Carlos II de Madrid (UC3M)

Toda la información en el apartado de Acuerdos transformativos activos de la web Costes publicación en abierto (APC, BPC, CPC)

 


Recuerda consultar las condiciones indicadas en el apartado de la misma web: Condiciones generales para conceder el pago de APC de un artículo a un autor UC3M

 

 

e-Archivo recibe la Ayuda María de Guzmán, de ayudas para el Fomento de la Investigación Científica de Excelencia

e-Archivo, repositorio institucional de esta universidad, ha recibido la Ayuda para el fomento de la investigación científica de excelencia, María de Guzmán, de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación) en la Línea de actuación 2: Ciencia en abierto e interoperabilidad en infraestructuras digitales institucionales. Modalidad 2.1: Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021)
Tal y como se indica en la convocatoria, se pretende fomentar la investigación científica de excelencia y el desarrollo e innovación tecnológicos con el fin de lograr los  siguientes objetivos:

Línea de actuación 2: “Mejorar la capacitación tecnológica, la calidad y la interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de información científica dedicadas a la difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación, necesarias para la ciencia en abierto, tales como los repositorios institucionales, los sistemas de gestión de información curricular o los sistemas de gestión de la investigación institucionales (CRIS , por sus siglas en inglés ), Current Research Information System, y los servicios de publicaciones institucionales responsables de la edición de revistas científicas.”

e-Archivo

El proyecto de la UC3M pretende reforzar y fomentar acciones de Ciencia en abierto a través de la mejora y fortalecimiento de las capacidades funcionales de su repositorio institucional: e-Archivo. Los objetivos principales son:

  • Mejorar las capacidades tecnológicas
  • Incrementar el depósito de resultados de investigación (publicaciones,trabajos fin de estudios, tesis, informes, etc.).
  • Reforzar el compromiso de los investigadores con la Ciencia en abierto, facilitando el depósito de sus publicaciones.
  • Legitimar un mandato de depósito institucional de todas las publicaciones de la UC3M como parte de la Política institucional de Open Science en la que está trabajando la Universidad.
  • Alinear esa política y mandato a la futura estrategia nacional de Ciencia Abierta y los requisitos para la evaluación de los investigadores (tanto en la ANECA, como a nivel europeo), a través de la mejora tecnológica del archivo institucional, la facilidad del autoarchivo y el soporte a los investigadores.

¿Quién paga las APC? Acuerdos transformativos activos de la UC3M

¿Has oído hablar de los costes de publicación en abierto (APC, BPC, CPC)?

Como ya mencionábamos en alguna entrada de este blog, los costes de publicación en abierto son unas tasas que se abonan a la editorial para financiar los gastos de publicación y gestión. Esta tasa puede ser pagada por el autor, la institución del autor o su financiador de investigación.

La UC3M, junto a otras instituciones y universidades españolas, ha suscrito acuerdos transformativos que permitirán la publicación en acceso abierto de los trabajos realizados por los investigadores de nuestra institución, sin coste adicional al que ya paga la Universidad por la suscripción.

Tienes toda la información en la Web sobre Costes de publicación en abierto


Recuerda que…

– Hay revistas totalmente de acceso abierto que exigen el pago de APC: es lo que se denomina Vía dorada.

– Hay revistas de suscripción en las que existe la opción de pago de APC para publicar en acceso abierto el artículo: es lo que se denomina Vía híbrida. En este modelo se produce lo que se denomina double dippig o doble pago ya que se abona la suscripción (por el Servicio de Biblioteca de la institución) y el APC.