La Biblioteca UC3M saca a la luz un libro inédito de Manaut sobre el pintor José de Ribera “Lo Spagnoletto”

“Jusepe de Ribera: el pintor titán” es el título del mecanoscrito que dejó sin publicar antes de su muerte el pintor y crítico de arte José Manaut, cuya biblioteca, archivo personal y una colección de dibujos y óleos custodia la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid en su Campus de Colmenarejo.

La obra consta de dos tomos de los que el primero incluye un Ensayo biográfico, de 454 páginas, y el segundo un Análisis crítico de su obra, de 196 páginas. Se cree que José Manaut pudo acabarlo de escribir en 1968, aunque no está datado, porque existen en su archivo documentos que hacen referencia a la escritura de un libro sobre “Lo Spagnoletto”, durante su viaje a Italia en 1966 y en una carta de finales de 1967 asegura seguir recopilando materiales para este libro; también se encuentran numerosos apuntes sobre el pintor Ribera en sus notas de viaje a Italia, incluyendo dos copias a lápiz de autorretratos, copia de la firma del pintor o esquemas de algunos de sus cuadros; en el Archivo Manaut asimismo se encuentran documentos con anotaciones manuscritas sobre Ribera, fotografías de sus cuadros, recortes de prensa, postales o dibujos.

Jornadas Madroño sobre el futuro de las bibliotecas universitarias

20 años del Consorcio Madroño. Futuro de las Bibliotecas Universitarias

El Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Consorcio Madroño) cumple 20 años celebrando unas Jornadas sobre el futuro de las bibliotecas universitarias los días 20 y 21 de junio en Madrid.

La UC3M participará activamente en las mismas con las siguientes ponencias y mesas redondas:

  • La contribución de las bibliotecas universitarias a la Open Science: ponencia inicial por Eva Méndez Rodríguez, Vicerrectora Adjunta de Política Científica UC3M; y mesa redonda moderada por Teresa Malo de Molina, Directora del Servicio de Biblioteca UC3M.
  • Nuevos espacios de aprendizaje y colaboración en las bibliotecas universitarias: MakerSpaces y Laboratorios digitales. Mesa redonda en la que participa Rosa Sánchez, Directora de la Biblioteca de la EPS UC3M de Leganés.
  • La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias: ponencia inicial por Carlos Delgado Kloos, Vicerrector de Estrategia y Educación Digital UC3M; y mesa redonda con la participación de Raúl Aguilera, Director de la Biblioteca de CCSSJJ UC3M en Getafe.
  • Las Humanidades digitales: mesa redonda con la participación de Teresa Malo de Molina, Directora del Servicio de Biblioteca UC3M.