MOOC sobre citas académicas y evitar el plagio

Si vas a realizar tu TFG, TFM o cualquier otro trabajo académico, necesitarás manejar un gran número de documentos y deberás reflejar la información ajena en la que te has basado por medio de las citas y las referencias bibliográficas. 

Nuestra biblioteca lanza este MOOC gratuito, Citas y referencias bibliográficas para el trabajo académico, que puedes realizar a tu propio ritmo, y con el que obtendrás conocimientos necesarios para enfrentarte a esta tarea. 

Aprenderás a redactar citas y referencias, usar estilos bibliográficos (APA, IEEE, Chicago), identificar y evitar el plagio y manejar el gestor bibliográfico RefWorks.

Aquí puedes acceder al Programa detallado

Inscríbete en el siguiente Formulario

En este MOOC no se emitirán certificados ni créditos académicos

Taller «Cómo elaborar y presentar el TFG en el área de Derecho»

¿Qué información es fiable y relevante para mi TFG? ¿Cómo debo seleccionarla? ¿Cómo evitar el plagio? ¿Cómo elaborar las citas de todas las fuentes que he consultado? ¿Cómo las organizo? ¿Hay plantillas o instrucciones sobre formato y estilo de escritura del TFG? Y a la hora de defenderlo ¿cuáles son las mejores herramientas para una buena comunicación y exposición del trabajo?

La Biblioteca participa en este Taller programado por el  Servicio de Deporte, Actividades y Participación de la Universidad, con las siguientes características:

  • 2 módulos (Módulo de elaboración del TFG y Módulo de comunicación y exposición del TFG)
  • Modalidad híbrida: presencial en Getafe, online para Colmenarejo
  • NUEVA FECHA: Comienza el 27 de octubre
  • Inscripciones abiertas

Toda la información necesaria  (programa detallado, fechas, aulas y horarios, profesorado, precio) en la página web de Cursos y Talleres.

Formación Extraordinaria Online Scopus

FECYT junto a Elsevier ha organizado unas jornadas de formación online, gratuitas y en español, de la base de datos Scopus, que se llevará a cabo entre el 9 y el 20 de mayo de 2022.

 Calendario de formación anual 2022

Esta formación se llevará a cabo a través de la herramienta GoToWebinar, y estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios que forman parte de cualquier institución de I+D+i españolas con licencia en Scopus, y cuente con un mail institucional con el que inscribirse.

La convocatoria completa de las jornadas de formación está en el siguiente enlace:

https://www.recursoscientificos.fecyt.es/noticias/i-ciclo-formaci%C3%B3n-extraordinaria-online-scopus-09-20-de-mayo-2022

La inscripción ya se encuentra abierta y será requisito indispensable para obtener el certificado FECYT, responder al 100% de las cuestiones planteadas por la formadora durante la sesión en directo.

Formación online sobre SCOPUS

FECYT y Elsevier ofrecen un nuevo ciclo de formación online sobre SCOPUS entre el 13 y el 17 de diciembre de 2021.

Se han establecido 5 cursos gratuitos y en español de 90 minutos de duración para dar a conocer a investigadores, personal bibliotecario y estudiantes de instituciones de I+D+i españolas con licencia en Scopus, como es la Universidad Carlos III de Madrid, las últimas actualizaciones y novedades de esta base de datos, así como las funcionalidades diseñadas para las instituciones.

Esta formación se llevará a cabo a través de la herramienta GoToWebinar, y  estará abierta a todos los estudiantes, investigadores y usuarios de la UC3M.

Las inscripciones están abiertas y deben realizarse con la cuenta de correo electrónico de la universidad (@uc3m.es).

Formación Online Web of Science

Nuevo ciclo de Jornadas de formación online sobre la Web of Science, organizadas por FECYT junto con Clarivate, que tendrán lugar desde el 2 al 22 de noviembre de 2021.

Se han establecido 15 jornadas gratuitas, en español y de 60 minutos de duración, repitiéndose ocho de las formaciones más demandadas en distinto horario. Estas formaciones están dirigidas a estudiantes universitarios, bibliotecarios, investigadores y cualquier persona y usuario de la base de datos WoS.

PROGRAMA

El plazo de inscripción a estos cursos ya se encuentra abierto, y puede inscribirse a través del siguiente enlace: INSCRIPCIÓN. Es necesario inscribirse con la cuenta de correo electrónico de la universidad (xxx@uc3m.es) y añadir datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia).

Las jornadas serán grabadas, y al cabo de unas semanas, podrá consultarse el vídeo de la sesión, así como acceder al material de la formación, que estará disponible en la web de FECYT, el día siguiente de la celebración de la jornada.

Convocatoria completa de los cursos y más información

Ciclo de webinars jurídicos de VLEX

La plataforma de información legal VLex ha iniciado un Ciclo de webinars jurídicos con sesiones abiertas, gratuítas y en directo, disponibles para estudiantes y profesores de la Universidad Carlos III de Madrid previo registro.

Abogados, magistrados, catedráticos y jueces tratarán temas de actualidad, que generan gran controversia, como son los créditos revolving, la cláusula Rebus Sic Stantibus en materia de consumo; la responsabilidad patrimonial del sector Público en tiempos de Covid, la segunda oportunidad y los arrendamientos urbanos, entre otros. Las sesiones de este ciclo formativo online, con una duración de entre 1h y 1.30h, son abiertas, gratuitas y en directo, además, el usuario puede plantear preguntas a los ponentes y resolver sus dudas.

VER PROGRAMA DE WEBINARS

Webinars de ProQuest

Formación online

El proveedor de recursos electrónicos de información ProQuest nos ofrece los siguientes seminarios web de participación libre y gratuita, que pueden ser de interés para cualquier miembro de la comunidad universitaria UC3M:

Mantente al día con la formación online ofrecida por la Biblioteca, consulta este calendario de actividades formativas.

Web of Science: seminarios web para investigadores

Los próximos días 15, 22 y 29 de mayo tendrán lugar unos seminarios web de interés para la comunidad investigadora destinados a potenciar el uso de la Web of Science. Para asistir es necesario el registro con el correo institucional.

Los seminarios girarán alrededor de los siguientes temas:

Viernes 15  de mayo a las 12 h: 

Cómo ahorrar miles de horas de investigación con EndNote
¿Cuánto tiempo ha pasado recopilando y formateando manualmente las referencias citadas en un documento, informe o tesis? Si respondió más de unos minutos, entonces este seminario web podría cambiar su vida.

Viernes 22 de mayo a las 12 h:

¿La gente busca sus publicaciones en Web of Science?
No permita que su investigación se confunda con la de otra persona. Descubra cómo buscar y reclamar sus publicaciones en Web of Science con las nuevas funciones de Búsqueda de Autor (BETA) y Registros de Autor.

Viernes 29 de mayo a las 12 h:

Busca la investigación correcta

Obtenga trucos avanzados sobre cómo potenciar cada búsqueda de Web of Science para asegurarse de encontrar la investigación correcta. Cubriremos:

  • Cómo usar los operadores de búsqueda,
  • Cómo realizar una búsqueda avanzada
  • ¡Todo sobre el registro bibliográfico experto!

 


Photo by Maarten van den Heuvel on Unsplash

 

Web of Science: seminarios web para investigadores

Los próximos días 24, 25 y 26 de febrero tendrán lugar unos seminarios web de interés para la comunidad investigadora destinados a potenciar el uso de la Web of Science.

Los seminarios girarán alrededor de los siguientes temas:

Lunes 24 a las 16 h: 

Sea más inteligente con métricas más inteligentes para un análisis más inteligente

Martes 25 a las 16 h:

Los mejores consejos para guardar y exportar sus búsquedas en Web of Science

Miércoles 26 a las 16 h:

Construya sus bibliografías y cite correctamente la primera vez

Para seguirlos es necesario registrarse pulsando en los enlaces.


Photo by Maarten van den Heuvel on Unsplash

 

Formación online de Web of Science. Diciembre 2019

El Segundo Ciclo de Formación online de Web of Science tendrá lugar la semana próxima organizado por FECYT. Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer a usuarios, investigadores y personal bibliotecario las últimas actualizaciones y novedades de la base de datos Web of Science.

Se han programado 12 sesiones gratuitas de formación online que se celebrarán a través de la herramienta Webex. La duración de cada sesión es de una hora.

Módulo A, dirigido a todos los usuarios
  • Curso A1 – La Web of Science y su Colección Principal, buscar por palabras clave y refinar los resultados
10 de diciembre 10h-11h
  • Curso A2 – Encontrar el texto completo (Acceso Abierto y Kopernio), guardar búsquedas y crear alertas
10 de diciembre 12h-13h
  • Curso A3 – Como encontrar más resultados relevantes (red de citas, todas las bases de datos) y analizarlos
10 de diciembre 15h-16h
Módulo B, dirigido a los investigadores
  • Curso B1 – Buscar y analizar la producción científica de un autor en la Web of Science
11 de diciembre 11h30-12h30
  • Curso B2 – Reclamar mi “Author Record” y actualizar mi perfil de investigador en Publons
11 de diciembre 15h-16h
  • Curso B3 – Aprender a buscar por referencia citada (autores científicos, obras de arte, literatura)
12 de diciembre 10h-11h
  • Curso B4 – Buscar revistas, analizar su perfil y entender el cálculo del factor de impacto
12 de diciembre 12h-13h
  • Curso B5 – Utilizar EndNote Online para gestionar mis referencias bibliográficas
12 de diciembre 15h-16h
Módulo C, dirigido a los bibliotecarios y administradores
  • Curso C1 – Buscar y exportar la producción científica de una institución por año de publicación
13 de diciembre 11h30-12h30
  • Curso C2 – La unificación de las instituciones y agencias de financiación en la Web of Science y Publons
13 de diciembre 15h-16h
  • Curso C3 – Entender el contenido del índice “Emerging Source Citation Index” de la Colección Principal
16 de diciembre 11h30-12h30
  • Curso C4 – Encontrar la investigación de excelencia y entender los indicadores de influencia
16 de diciembre 15h-16h

Cualquier usuario podrá inscribirse en las sesiones de formación, siempre y cuando disponga de una cuenta de correo de dominio uc3m.es. Al finalizar las jornadas, los asistentes deberán cumplimentar una encuesta de valoración y, posteriormente, les será remitido un certificado de asistencia.

 INSCRIPCIÓN

 IMPORTANTE: Es necesario conservar el correo de confirmación de la inscripción que envía Clarivate, ya que en él se indica el enlace al que deben acceder para realizar el curso. Dicho enlace es único para cada usuario.