Archivo de la etiqueta: memorias

«La vida termina y al mismo tiempo sigue»: Theodor Kallifatides, Otra vida por vivir

Literatura, lengua, emigración, identidad y paso del tiempo. Estas palabras pueden sintetizar en parte el conjunto de reflexiones de Theodor Kallifatides en su libro Otra vida por vivir, el primero que después de cincuenta años ha escrito en su lengua materna este autor griego afincado en Suecia desde 1964. Ha desarrollado casi toda su carrera literaria en sueco con más de cuarenta obras de ficción, ensayo y poesía, y también ha traducido a prestigiosos autores.

Otra vida por vivir parte de una época de agotamiento personal tras concluir su última novela, desalentado por un mundo cambiante e insolidario, y por la dura crisis que vivía Grecia en 2015. Una vez vendido el estudio que utilizó como lugar de trabajo durante años, y vacío de energía para abordar una nueva obra, viaja a su pueblo de Molaoi, en el Peloponeso, invitado por la escuela de enseñanza secundaria que iba a llevar su nombre. Allí le esperaría una bella sorpresa a cargo de los estudiantes y a la vez el reencuentro con la lengua griega como vehículo para la escritura y la conexión emocional con sus raíces:

A mis veinticinco años, cuando me pregunté cómo viviría mi vida, la respuesta fue «yéndome». A los setenta y siete la pregunta volvió. ¿Cómo viviría la vida que me quedaba? Y la respuesta era, cada vez con más frecuencia, «volviendo».

Theodor Kallifatides ha venido estos días a España con motivo del Hay Festival 2019 de Segovia. Allí ha conversado con la traductora, escritora y periodista Monika Zgustova para hablar sobre su experiencia como emigrante y lo que supuso su inmersión en una cultura que solo con el tiempo ha llegado a entender. Contó cómo decidió abandonar las clases convencionales y aprender sueco leyendo a Strindberg con la ayuda de un diccionario, un proceso diferente, que le permitió apreciar este idioma en toda su belleza.

Él salió de Grecia unos años después de la guerra civil, cuando la emigración era la solución a la pobreza y a los conflictos políticos, como lo ha sido siempre a lo largo de la historia y continúa siéndolo hoy; forma parte incluso de la tradición de países como Italia o Grecia. Su tierra ha acogido a miles de desplazados y las islas, a pesar de su propia situación, han hecho más que nadie por los refugiados. Recordó que su propio padre fue uno de ellos cuando se expulsó a la población griega del territorio otomano.

Habló de Suecia como su gran solución, un país seguro y amable, donde ha conseguido un gran éxito como escritor y al que llegó con la determinación de aportar algo. Casi toda su obra la ha escrito en sueco, pero considera que la literatura tiene más que ver con el pensamiento que con la lengua, y que le han influido más los filósofos, Platón o Aristóteles, que los propios escritores.

Sobre la cuestión de la edad y el envejecimiento comentó que no debemos entenderlo como enfermedad. Envejecemos, pero no nos convertimos en idiotas; muchos de los libros más brillantes en la historia de la literatura son creaciones de personas no precisamente jóvenes. 

Cuando ha trasladado al griego sus obras originales en sueco ha tenido que reescribirlas porque se trata de dos mentalidades diferentes, nada es exacto. Pero ese —aseguró— es el destino de la humanidad: intentar entendernos.

Otra vida por vivir (Galaxia Gutenberg, 2019) se encuentra en la colección de las bibliotecas de la Universidad. Se publicarán próximamente traducciones al castellano de otras obras de T. Kallifatides.

V. Maldonado

 

El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince

“El olvido que seremos” es parte de un poema de Jorge Luis Borges que llevaba escrito en un papel y dentro del bolsillo Héctor Abad Gómez el día que fue asesinado.

Es un relato, unas memorias que escribe su hijo Héctor Abad Faciolince después del impacto que le produjo la muerte de su padre, pero tarda casi 20 años en hacerlo, pues necesita este tiempo para ordenarlo y escribirlo y como una necesidad para asumir un hecho tan trágico y tan impactante. Escrito en primera persona con la necesidad de que le reconforte.

El tema principal es la relación con su padre, siempre rodeados del resto de la familia y del marco social e histórico de la Colombia de los años 70 y 80. A su padre le admira mucho y le recuerda como un soporte muy importante de su infancia, es una gran devoción y admiración la que trasmite al hablar de él.

“Yo quería a mi papá con un amor que nunca volvía a sentir hasta que nacieron mis hijos… Yo sentía que a mí nada me podía pasar si estaba con mi papá.”

Su padre, médico de profesión, está muy concienciado en atender necesidades muy básicas de la población más desfavorecida, cuidando más de la prevención que de curar sus enfermedades. Sabe que si se ponen los suficientes medios algunas enfermedades no aparecerán, está muy implicado en la medicina preventiva.

“Para mi papá el médico tenía que investigar, entender las relaciones entre la situación económica y la salud, dejar de ser un brujo para convertirse en un activista social y en un científico.”

Durante toda su vida es un gran luchador de la paz y de la justicia, lo que no le favorecerá, sino todo lo contrario en ocasiones se le vino en contra y tuvo que ausentarse de su país y familia algunas temporadas. Situaciones que narra su hijo con verdadera nostalgia. El verdadero sustento económico de la familia fue su madre.

Toda esta lucha en el momento social que le toco vivir en Colombia desembocó en un final tan trágico como su asesinato.

“Y cómo los médicos de antes, que contraían la peste bubónica, o el cólera, en su desesperado esfuerzo por combatirlas, así mismo cayó Héctor Abad Gómez. Víctima de la peor epidemia, de la peste más aniquiladora que puede padecer una nación: el conflicto armado entre distintos grupos políticos, la delincuencia desquiciada, las explosiones terroristas, los ajustes de cuentas entre mafiosos y narcotraficantes.”

Bien redactado, se lee fácil como una novela trasmite muy bien la situación social del país, la devoción y admiración por su padre y las terribles consecuencias que acaecieron.

En nuestra Biblioteca tenemos ejemplares de este libro y guías de Colombia, país en que se desarrollan principalmente todas estas vivencias.

Rosa Jiménez Villarín

Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff

“Tú no eres como otras madres” de Angelika Schrobsdorff es un título que retrata muy bien el contenido del libro, pues la narración nos introduce en la vida, personalidad y trayectoria vital de su madre. A través de ella hacemos un recorrido de la historia de Alemania durante la primera mitad del S. XX.

Foto Rosa Jiménez Villarín

De forma novelada y muy amena son las memorias de una mujer, cuyo personaje principal es Else, su madre y su vida inconformista.

“Else era –en un mundo de autoengaño, de disimulo y de hipocresía- tan auténtica y elemental como sólo puede serlo una criatura de la naturaleza. Y al mismo tiempo tenía un intelecto agudo, un pensamiento mucho más ágil, rápido e independiente que las mujeres de su época. En efecto, era distinta… no sólo por ser judía y ejercer por ello cierto encanto exótico, quizá incluso prohibido, sobre sus conciudadanos alemanes, sino por ser autónoma y estar muy adelantada a su generación.”

Pertenece a una familia judía burguesa, y desde pequeña sentía atracción por cosas que no pertenecían a su entorno, como la seducción por las celebraciones cristianas navideñas.

Sus padres quieren para ella un matrimonio acomodado, pero su camino es contracorriente y se enamora de un dramaturgo, que no será el mejor partido para ella.

Llevará una vida extraordinaria y acomodada, al margen de los acontecimientos históricos, mostrándose como una mujer bastante independiente, indoblegable y amante de las artes.

Vivirá la vida con enorme intensidad, disfrutando de fiestas, placeres, desorden y arte. Bastante lejos del rol habitual que debería adoptar como esposa y madre.

Sintiéndose sobre todo alemana hasta que en la Segunda Guerra Mundial las circunstancias cambian haciendo que prevalezca como condición la raza, esto conllevará numerosas dificultades por ser judía e incluso el exilio.

A partir de ese momento las cosas se truncarán de forma radical y sobre todo la impotencia de verse en una situación tan dura y comprometida, únicamente por ser judía. Circunstancia difícil de entender.

Época bastante modesta con una precariedad no vivida anteriormente y la inquietud de sufrir bombardeos y persecuciones.

A lo largo del relato asistimos a la plenitud y caída de Else y del tratamiento y planteamiento de abundantes temas como el amor, la maternidad, la amistad, la pérdida, la solidaridad,…

En nuestra biblioteca tenemos un ejemplar para disfrutar de su magnífica lectura y guías de viaje de Alemania y de Bulgaria, países donde transcurre la acción.

Rosa Jiménez Villarín