Archivo de la etiqueta: misterios

Los finales de Daphne du Maurier

Con cierta frecuencia en este blog nos acercamos al debate de la relación entre el cine y la literatura al comentar libros que han sido llevados a la pantalla, con mayor o menor fortuna, con mayor o menor fidelidad. Una autora sobre la que se podría discutir ampliamente si sus obras fueron o no mejoradas por el cine es la escritora inglesa Daphne du Maurier (1907-1989). Posiblemente una de las novelistas que mejor vendieron su obra en el siglo XX -por la cantidad de libros que vendía y por lo que llegó a percibir por ellos y sus adaptaciones cinematográficas- Daphne du Maurier tuvo su época más popular como escritora antes de la Segunda Guerra Mundial, y aunque en la segunda parte de su vida escribió y publicó obras indispensables en su carrera, pasó a ser mejor conocida por las adaptaciones que otros hicieron de sus textos para el cine. La dificultad actual de encontrar sus obras en las librerías nos indica que ha pasado al enorme lote de «autores que merecería la pena recuperar».

Dos de las más famosas adaptaciones de sus textos al cine fueron llevadas a cabo nada menos que por Alfred Hitchcock, quien en 1940 estrenó «Rebecca» basada en la novela del mismo nombre publicada en 1938 y de la que la autora vendió cerca de tres millones de ejemplares; y en 1963 «The birds» sobre un relato publicado en 1952 como parte del libro «The apple tree», significativamente subtitulado «A short novel and several long stories by Daphne du Maurier».

Desde la presentación del libro se plantea la duda sobre el género de la lectura -no es ninguna tontería para muchos lectores saber si se enfrentan a la complejidad argumental de una novela larga o la de una corta, si leerá una colección de relatos de dos páginas cada uno o de ochenta – a la que se añade, cuando leemos los libros, el encuentro con finales abruptos, insospechados, o que pueden llegar a parecer improvisados, y que han dado lugar a ríos de tinta por parte de quien los discute o escribe finales alternativos. «Rebecca» es una novela larga que dio lugar a una película de 130 minutos; «The birds» es un relato corto que dio lugar a una película de 120 minutos. Las dos son historias inquietantes (no diré nada más sobre sus argumentos) y el tratamiento que Hitchcock da a cada texto, totalmente diferente en lo que se refiere a fidelidad (en uno de los textos, para no dar más pistas, el final es el principio, y en el otro hay una protagonista inventada para el cine, que transforma totalmente el final).

De los otros «relatos largos o novelas cortas» que componen este libro de 1952 siempre podemos decir que encontramos finales cinematográficos, evocadores, ambiguos o que dejan puertas abiertas a lo que ha sucedido o a lo que sucederá después. ¿Qué es lo que realmente ha sucedido en «Kiss me again, stranger» desde el principio de la historia en la que un sencillo mecánico de automóvil coquetea con la acomodadora de un cine de barrio? Uno no lo sabe hasta el final. ¿Y el final de «The apple tree» en el que un viudo evoca, con resentimiento y amargura, a su esposa en su abandonado jardín? Uno lo sospecha desde el comienzo pero se deja atrapar por una lectura obsesiva que conduce a un final asfixiante. Es difícil leer otro de los relatos, «The little photographer», sin imaginar la escena final -en blanco y negro, por supuesto- del coche bien alejándose, bien volviendo al lugar del crimen, aunque el texto nada dice de ello. Finalmente la novela corta «Monte Verità» y su evocador flashback nos describe el final desde el comienzo, vuelve hasta el final y sigue avanzando, como perdido entre las montañas que escalan los protagonistas y cuyo nombre misteriosamente nos oculta la autora.

Cuando Daphne du Maurier falleció en 1989 uno de los obituarios de los periódicos dijo «Du Maurier was mistress of calculated irresolution. She did not want to put her readers’ minds at rest. She wanted her riddles to persist. She wanted the novels to continue to haunt us beyond their endings

Honorio Penadés

La cena secreta, de Javier Sierra

La cena secreta, de Javier Sierra, es afortunadamente algo más que uno de los epígonos españoles de «El Código Da Vinci». Inevitablemente vamos a comparar esta novela con todas las buenas o malas que han ido surgiendo estos últimos años a la busca del bestseller histórico – misterioso – religioso, pero este novela que presentamos, para muchos lectores sale victoriosa de la comparación.

«Región de la Lombardía. Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a La Última Cena. La culpa la tiene una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena, dando la espalda a Jesucristo. El remitente, al que en la Secretaría de Claves de los Estados Pontificios conocen como “el Agorero”, conoce a la perfección lo que está ocurriendo en el convento de Santa Maria delle Grazie y, desesperado por la pasividad de Roma, decide tomarse la justicia por su cuenta y acabar con los cómplices herejes que sostienen la labor de Leonardo. (…) Recrea una época y unos enigmas fascinantes. Por ejemplo, es rigurosamente cierto que Leonardo pintó una Última Cena sembrada de anomalías bien curiosas: su composición no muestra el Santo Grial, pero tampoco a Cristo instaurando el sacramento de la eucaristía. Los discípulos son en realidad retratos de importantes heterodoxos de su época, y en la mesa, lejos de haberse servido el preceptivo cordero pascual, sólo puede verse algo de pan, sal, naranjas y pescado.» [Javiersierra.com]

¿Interesante? Puedes leer más sobre La Cena Secreta en la página de Juan Sol.

¿Interesado en la novela histórica? Busca en los catálogos, pregunta en los mostradores de las bibliotecas. Sugiere la compra de otros títulos. Comenta este u otros libros en la bitácora. Participa.

Dónde se puede encontrar este libro: en la Biblioteca de Colmenarejo, con la signatura C/D N SIE CEN.

Inquietud en el Paraíso, de Óscar Esquivias

Era difícil publicar un libro más sobre la Guerra Civil de 1936, pero el burgalés Óscar Esquivias lo ha conseguido, y en forma de atractiva novela .

«En el Burgos del verano de 1936 se conjugan los preparativos del golpe de estado nacional con otros preparativos más inesperados, los de un grupo de personas que quiere viajar nada menos que al purgatorio. La historia de la cuarta novela de Óscar Esquivias se inicia con una conferencia en el Teatro Principal de Burgos en la que se afirma que Dante visitó realmente el purgatorio para escribir ‘La Divina Comedia’. Animados por esa posibilidad, un grupo de personas comienza a preparar esa expedición que tendrá que partir necesariamente de la tumba del primer traductor de Dante al castellano» [El Norte de Castilla].

«…friso magnífico en el que aparecen retratadas varias decenas de personajes, algunos de ellos caracterizados contundentemente de un simple trazo. Los diálogos claman ¡Vetusta! y nos recuerdan que en 1936 la España de provincias seguía resistiéndose a pasar al siglo XX, encastillada en casinos, catedrales y espolones desde los que no se veía el mar. Pero esta novela histórica, escrita con una prosa engañosamente neutra -no hay mejor estilo que el de quien pasa desapercibido-, de ritmo perfecto, sutil, irónica e inteligente, sobre todo nos recuerda el triste empeño de las «fuerzas vivas» provincianas en conspirar contra la modernidad política, y también su pelmaza afición al pronunciamiento militar.» [Babelia]

«A tan manida situación sabe Esquivias darle un enfoque original, tanto en la anécdota como en el tratamiento (…) El anacronismo y la invención forman parte de este enfoque literario (…) situaciones desenfadadas, jugosas. Y ese costumbrismo burlesco se contrapone con buen efecto al terror y la muerte sembrados por los sediciosos (…) La riqueza de registros verbales, en fin, confiere autonomía literaria a una reflexión histórica, que continuará en otros dos libros hasta formar una trilogía. Es un proyecto atractivo, pero de mucho riesgo y habrá de tener cuidado Esquivias con no rizar el rizo». [El Cultural]

Dónde encontar este libro: en la Biblioteca de Colmenarejo, con la signatura C/D N ESQ INQ