Archivos de la categoría Leganés

Club de Lectura. Campus de Leganés.

17 de marzo, campus de Leganés, Edificio Agustín de Betancourt. Aula 1.1.F.01. 18:00 a 20:00h

Es el gran John Steinbeck quien nos espera para ofrecernos, en su maravilloso relato “La perla”, un texto crudo y despiadado que versa sobre la realidad de la miseria y sobre la miseria de la realidad. Así, el autor de “Las uvas de la ira” –a cuyo protagonista ya no es posible asociarle otro rostro que el de Henry Fonda en la película dirigida por John Ford en 1940– , dueño de un estilo de escritura llano y contundente, nos llevará de la mano y nos guiará paso a paso por una aventura que, por desgracia, tiene poco de ficción y mucho de cotidianeidad.

 

perla en ostra

Retomamos el Club de Lectura

 

2014-15_ClubDINA4_solo_logo

Cómo en años anteriores vuelve el Club de Lectura de la mano del profesor y escritor Pablo Nacach. Actividad organizada por la Biblioteca y Espacio Estudiantes, dónde puedes inscribirte, con un crédito de libre elección o de Humanidades.

Lugar de encuentro para comentar las lecturas propuestas por el profesor, actividad muy recomendable para los amantes de la lectura, y para aquellos que quieran adentrarse en esta aventura. Leer es diversión, fantasía, realidad, formación, reflexión, en definitiva una manera estupenda de pasar el rato y disfrutar. En palabras de Pablo Nacach:

«la literatura universal ha creado para nuestro particular disfrute un mundo tan lúdico como maravilloso».

En los campus Getafe/Leganés y en Colmenarejo, en cuatro sesiones se puede disfrutar de la mano de London, Conrad, Borges, Carpentier y otros muchos genios. Las lecturas serán:

 

“Encender una hoguera” (London) + “A la deriva” (Quiroga).

“Bello como una prisión en llamas” (Van Daal) + “El llano en llamas” (Rulfo).

“El duelo” (Conrad) + “El sur” (Borges).

“Viaje a la semilla” (Carpentier) + “El hombre de la arena” (Hoffmann).

 

Si estáis interesados no lo dudéis esta es vuestra actividad.

 

“La noche boca arriba” y “El río” Cortazar + Maupassant + Borges

“CIEN AÑOS JUNTO A CORTÁZAR”

 

Segunda reunión Club de Lectura en Getafe

jueves 6 de marzo a las 18 hs. el aula 7.1.7

¡Sí que nos mojaremos en esta segunda reunión del Club! Con “La noche boca arriba” nos trasladaremos de la noche moteca a la oscuridad del sueño de siempre –ese que es preludio de la Muerte–, mientras que en “El río” ese frío también mortal podrá penetrarnos por cada uno de nuestros poros. Estarán para acompañarnos Guy de Maupassant con una versión extraordinaria de lo que puede la Noche dar de sí, y Jorge Luis Borges, en un homenaje al hombre valiente de una Buenos Aires que se alejaba cada vez más de sí misma…

J. Cortazar.
«La noche boca arriba» (http://espanol.free-ebooks.net/ebook/La-Noche-Boca-Arriba/pdf/view)
«El rio» (http://www.literatura.us/cortazar/elrio.html)

Guy de Maupassant
«La noche» (http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/maupassa/la_noche.htm)

J.L. Borges
«El sur» (http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/borges/el_sur.htm)

 

“Los venenos” y “Final del juego” Cortazar + Steveson + H. Quiroga

 

20 de Febrero: 1ª reunión 2014 del Club de Lectura en Leganés 
(Sala de reuniones de la 3ª planta, Biblioteca, 18:00 h.)

«En esta primera reunión del Club nos recrearemos con dos relatos fantásticos -en el doble sentido del término- de Julio Cortázar, para comenzar a celebrar esa fiesta de cumple que nos recuerda que el enormísimo cronopio está con nosotr@s hace cien años. Mientras que en «Los venenos» podremos darnos cuenta, quizás, de que jugar es un asunto muy serio, en «Final del juego» intentaremos, tal vez, enfrentarmos a la soledad que está en el fin -en el doble sentido del término- de cada juego. Para acompañarnos nos darán su visión de la situación R, L. Stevenson, con una botella verdaderamente endiablada, y Horacio Quiroga, con una realidad verdaderamente diabólica». Pablo Nacach

LECTURAS:


J. Cortázar,
“Los venenos”
http://www.literaberinto.com/cortazar/losvenenos.htm
“Final del juego”, en Final del juego.
http://www.literaberinto.com/cortazar/finaldeljuego.htm

R. L. Stevenson, “El diablo de la botella”, en Cuentos Completos. http://www.iesrsfra.educa.aragon.es/2011/descargas/El%20Diablo%20de%20la%20Botella.pdf

H. Quiroga, “La gallina degollada”, en Cuentos de amor, locura y muerte. http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/la_gallina_degollada.htm

El forastero misterioso, Mark Twain

CURSO 2012-2013 Cuarta lectura del 2º cuatrimestre del Club de Lectura del Campus de Colmenarejo que va a ser comentada el día 9 de Mayo de 2013 a las 18 horas en el aula 1.1.B14. Lectura dirigida por el profesor Pablo Nacach.

Novela póstuma de Mark Twain, publicada en 1916. La acción se desarrolla en Austria en el siglo XVI, pero se podría desarrollar en cualquier lugar y en cualquier tiempo, pues las reflexiones sobre la finalidad de la vida, sobre las relaciones entre las personas, la religión y la ética son temas atemporales.
Theodor Fischer, un niño que vive en una aldea se encuentra con un misterioso forastero llamado Satanás.

«Pronto vimos venir entre los árboles a un joven que caminaba hacia nosotros. Llegó y se sentó cerca y comenzó a hablarnos de un modo amistoso, exactamente igual que si nos conociera. Pero no le contestamos porque era forastero…»

Este forastero interviene en la aldea y sus acciones parecen buenas pero tienen nefastas consecuencias. Aunque las acciones sean malas Satanás les enseña que pueden tener siempre algo bueno. Y Fischer conocerá las bajezas que el hombre puede cometer impulsadas por la ambición y la cobardía.

Cuando pasan los años Fischer escribirá el relato de estos recuerdos de la infancia que con la distancia son mejores.  

«Fricciones» de Pablo Martín Sánchez

Club en Getafe / Leganés
Segundo cuatrimestre:
«Jugadores, juegos, juguetes»
cuarta lectura
Reunión: 24 de abril de 2013. 17:00 h.
Campus de Leganés
Sala de reuniones 3ª Planta de la Biblioteca

coordinado por el ensayista y escritor
Pablo Nacach.

con asistencia del autor de la lectura: Pablo Martín Sánchez.

«Fricciones» es el primer libro de Pablo Martín Sánchez, de 2011, que nos remite a dos elementos las ficciones de Borges y la fricción que el escritor sufre al pasar rozando a otros escritores.

«Imaginemos a un lector leyendo al anochecer. Supongamos que el lector eres tú, estirado en la cama ; y el texto que lees, la biblioteca de Babel, de Borges. Pongamos que lo lees una vez y te cuesta entenderlo. Aceptemos que lo relees y empiezas a descifrarlo…»

El libro lo componen 27 relatos divididos en tres grupos: Roces, Caricias y Abrazos, es un puzle literario en el que todas las piezas deben encajar al final. Cada relato está ligado con los otros.

«Un magnífico conjunto de 27 relatos que, como ocurre con los mejores archipiélagos, están unidos por aquello que los separa», Pablo Nacach (El País).

Los cuentos serán más brillantes dependiendo de quién lea el libro y sobre todo de lo que haya leído anteriormente.

Ficciones. Jorge Luis Borges

Club en Getafe / Leganés
Segundo cuatrimestre:
«Jugadores, juegos, juguetes»
tercera lectura
Reunión: 4 de abril de 2013. 18:00 h.
Campus de Leganés
Sala de reuniones 3ª Planta de la Biblioteca

coordinado por el ensayista y escritor
Pablo Nacach.

“Ficciones” es un libro increíble. Hay quien dice que uno debe leer a Borges una vez en la vida, por lo menos, aunque luego reniegue de él, porque de sus obras se extraen conocimientos que no se pueden sacar de ninguna otra parte. Borges era un hombre con dos características principales, que marcaron su obra de principio a fin: poseía una erudición inmensa y estaba fascinado por la magia del tiempo. Eso se puede observar plenamente en algunos de los cuentos de “Ficciones”.
La crítica especializada lo ha aclamado como uno de los libros que ayudaron a definir el rumbo de la literatura del siglo XX. Su publicación en 1944 colocó a Borges en un primer plano de la literatura universal.

Ficciones, Jorge Luis Borges

Club en Getafe / Leganés
Segundo cuatrimestre:
«Jugadores, juegos, juguetes»
tercera lectura
Reunión: 4 de abril de 2013. 18:00 h.
Campus de Leganés
Sala de reuniones 3ª Planta de la Biblioteca

coordinado por el ensayista y escritor
Pablo Nacach.

“Ficciones” es un libro increíble. Hay quien dice que uno debe leer a Borges una vez en la vida, por lo menos, aunque luego reniegue de él, porque de sus obras se extraen conocimientos que no se pueden sacar de ninguna otra parte. Borges era un hombre con dos características principales, que marcaron su obra de principio a fin: poseía una erudición inmensa y estaba fascinado por la magia del tiempo. Eso se puede observar plenamente en algunos de los cuentos de “Ficciones”.
La crítica especializada lo ha aclamado como uno de los libros que ayudaron a definir el rumbo de la literatura del siglo XX. Su publicación en 1944 colocó a Borges en un primer plano de la literatura universal.

El forastero misterioso, de Mark Twain

 

Club en Getafe / Leganés
 
Segundo cuatrimestre:
«Jugadores, juegos, juguetes» 
Primera lectura
Reunión: 14 de febrero de 2013. 18:00 h.
Campus de Leganés
Edificio Julio Rey Pastor (Biblioteca)

coordinado por el ensayista y escritor
Pablo Nacach.

Corre el año 1590. Estamos en Eseldorf, una pequeña aldea de Austria. Allí llega por sorpresa un extraño personaje llamado Satán, capaz de hacer prodigios imposibles… y con un gran empeño por ridiculizar la condición humana, más brutal a sus ojos que los propios animales. Utilizando un humor crudo y provocador, Twain se ríe de los ritos religiosos y de la crueldad social, en uno de los títulos más amargos del autor. El propio Twain pidió a su albacea que este título fuera publicado tras su muerte, viendo la luz por primera vez en 1916.