Archivo de la etiqueta: quijote

Al morir don Quijote, de Andrés Trapiello

Foto Rosa Jiménez Villarín

Andrés Trapiello autor de una biografía de Cervantes y admirador de su obra es muy indicado para acometer esta tarea pues es un gran desafío.

La fusión entre la fantasía y la realidad tratada en la novela es uno de los aspectos que más me llaman la atención. Los protagonistas pueden leer sus aventuras en un libro que está a su alcance, hablan de Cervantes y Cide Hamete como figuras del momento, se confunden situaciones y personajes de distintas realidades. Es una sensación muy agradable encontrar esta mezcla de fantasía y realidad, que don Quijote y Cervantes sean coetáneos, que se entremezclen los acontecimientos y que se enreden.

“Era la letra de don Quijote menudita, como una procesión de hormigas. Era una letra gótica, apretada, adornada con infinitas torres. De modo que don Quijote no sólo hablaba a la antigua, sino que escribía según los usos desusados de los primitivos caballeros medievales. Y no sólo había leído aquel libro, sino que había ido, al paso de su lectura, dejando aquí y allá, en márgenes y riberas, la viva expresión de sus impresiones, interjecciones, desacuerdos o parabienes al autor, traductor y recopilador de su historia.”

La narración comienza cuando muere don Quijote un día de octubre de 1641 y los personajes que habían convivido con él participando de sus encuentros y desencuentros, siguen su trayectoria y cómo les afecta a cada uno este hecho y cómo hacen los preparativos del entierro. Mientras dura el velatorio conocemos cómo pasó sus últimos días.

Es una historia muy bien contada por lo ágil de la narración, por el prolijo lenguaje y por el ambiente que describe que no desentona con los personajes.

Foto Rosa Jiménez villarín

Algunos tienen dudas y vacilaciones de si traer a don Quijote de vuelta al pueblo fue el motivo del fatal desenlace y su causa, la melancolía. Cómo continúan su vida el resto de los personajes, Quiteria refiere el amor a don Quijote no correspondido, el amor de su sobrina Antonia por el bachiller Sansón Carrasco, y la evolución de todos ellos.

El cambio más significativo es el ejercido en Sancho Panza después de la muerte de su amo, más sensato que antes, su necesidad de aprender a leer para poder ver las historias en las que había participado, su necesidad de salir del pueblo, una vez que había salido había visto que existían más horizontes, probado otras cosas que le habían producido otras inquietudes que le abren puertas antes vetadas para él.

Leer las historias vividas le producen gusto al recordarlas y dolor cuando ve reflejando el escarnio y la burla hacia ellos.

“La primera cosa que he sacado yo de su lectura es que es malo nacer siendo Sancho, pero que no es mejor nacer siendo don Quijote. Y que quizá el propio nacer es lo que es malo, porque no son sino trabajos e ilusionismos los que nos esperan. La segunda es no hay nadie que no sea al mismo tiempo lo suyo y lo contrario, loco y cuerdo, pobre y rico.”

Los personajes muestran un gran afán por aparecer en el libro y así quedar inmortalizados para siempre, tener la fama y ser reconocidos después de muertos.

Otro tema que subyace en la lectura son los derechos de autor, de una obra que se escribe y obtener el reconocimiento de que es el auténtico autor.

Ha sido un placer leer esta novela y el poder recomendarla. En nuestra biblioteca está disponible, así como otras obras de este autor.

Rosa Jiménez Villarín

 

Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes

Cosas que nunca te dijeron sobre El Quijote.

  • A los que duermen bajo los puentes, en las calles, o en los muelles del Sena, en Francia les llaman SDF (Sin Domicilio Fijo). Antes los llamaban clochards. Y muchos de ellos ahora se hacen llamar «Hijos de Don Quijote», acamparon en 300 tiendas de campaña en las orillas del Sena, y consiguieron que en plena campaña electoral todos los candidatos ofrecieran distintas soluciones, salieron en televisión, y el gobierno resolvió algunos casos. Hoy el movimiento se ha extendido en España, incluso en un lugar de La Mancha.
  • El comienzo del Quijote en spanglish: «In un placete de La Mancha of wich nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase».
  • Del 17 al 20 de julio de 2008 se celebrará en Albacete el III Party Quijote, encuentro para jóvenes apasionados del mundo de la informática celebrado «en un lugar de la Mancha», en el que 600 participantes con sus ordenadores participan en torneos de juegos en red, actividades y conferencias sobre software libre, música, modding, y consolas.
  • ¿Harto de novelas de misterios en las que un manuscrito oculto y valiosísimo, escondido en polvorientas bibliotecas durante generaciones, es hallado por un héroe que lucha contra fuerzas de origen esotérico mientras busca a su chica entre los malos? Pues el primero en escribir una novela con esta base no fue Dan Brown: Cervantes avisa en el prólogo, y afirma no ser el autor de su libro sino el lector de una traducción cuyo artífice es el historiador arábigo Cid Hamete Benengeli. El Quijote sería la traducción de un manuscrito descubierto en Toledo, envuelto en misterio, escrito en lengua árabe y puede que… en cualquier otra lengua. ¿Quieres descubrir el secreto de Don Quijote?
  • Según la Real Academia, un «quijote» es un hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo. Y suelen llamarse «quijotadas» a acciones vanas, a veces sin sentido, movidas por el orgullo personal. No sale muy bien parado don Alonso en la lengua nacional, para ser el héroe.
  • Letra del hip hop del Quijote: «Yo tío, yo soy eterno, en mi barrio me conocen, ya te jode, como Alonso Quijano el bueno. Por caminos de la Mancha y por Costa Polvoranca yo desfago los entuertos. No estoy loco, no voy ciego, estoy solo, sólo eso. No me van las dulcineas, ni los dulces ni las nenas, yo a las pivas con la priva las meneo, las ensarto en una ristra y luego las dejo. Tú eres Sancho , maricón, el de la Panza, tienes calzas y yo lanza, tienes asno y yo un buga alucinante, al que llamo Rocinante , tú me sigues y yo mando, donde tú comes yo cago, comepollas, felón, drogata, bujarrón, rayao, capón. Heme aquí, tan friqui, tan natural, con mi cebolleta en la Biblioteca Nacional, con mis rimas bien pagás, con las rosas bien regás, los colegas en el trullo y una banda de capullos coreando mi verdá.»
  • Puedes hablar en clase como Don Quijote: llama a tu profesor «malandrín» (Maligno, perverso, bellaco) si te ha hecho «sudar el hopo» (Costar mucho afán y trabajo la consecución de una cosa) con los exámenes, que no son «pan de trastrigo» (Empresas difíciles de conseguir) y te hacen sentir como «zoca en colodra» (Ir de mal en peor; salir de un negocio peligroso y entrar en otro de mayor peligro) y ver tu carrera como un «matalotaje» (Conjunto de muchas cosas diversas y mal ordenadas) y empezar a pensar que no será la que te haga vivir «en pinganitos» (En fortuna próspera ó en puestos elevados) ni ser ya más el «trástulo» (El primer papel, el más sobresaliente) de tu casa. ¡Pardiez!
  • Para escribir el Quijote en Twitter, Cervantes hoy necesitaría 15.000 tuits. Para enviar el Quijote por SMS, Cervantes pagaría unos 2200 euros, digo, unos 40 ducados de oro, según se estima. “n 1 lgar de la Manch d cyo nbr no kiero akdm…”
Y todo esto ¿por qué? Pues porque el 23 de abril se celebra el Día del Libro (y de los derechos de autor) y se hace en esta fecha a propósito de la de la muerte de Cervantes, y en todas partes se celebra el Día del Libro, y en la Universidad, y en nuestra Biblioteca, y hay que contarlo.
¡A leer!